Puno| La muerte de Alberto Fujimori ha desatado controversia en la ciudad de Puno, donde algunas instituciones públicas han izado la bandera a media asta en señal de duelo nacional, mientras que otras han optado por mantenerla en su totalidad.
Entidades como la Corte Superior de Justicia, el Banco Central de Reserva y el Municipio de Puno, entre otras, han mostrado su luto oficial por la muerte del ex presidente, izando el emblema nacional a media asta.
Sin embargo, en el balcón del Municipio de Puno (alcaldía), la bandera peruana fue izada en su totalidad lo que ha generado cuestionamientos y debate entre la población. Además, el gobierno regional de Puno no izó los símbolos patrios ni de la región, lo que ha añadido más polémica a la situación.
El gobierno de Dina Boluarte decretó tres días de duelo nacional (12, 13 y 14 de septiembre) tras la muerte de Fujimori, lo que ha desatado reacciones encontradas.
La decisión del gobierno de declarar duelo nacional ha sido criticada por algunos sectores que consideran que Fujimori no merece este tipo de reconocimiento debido a su pasado autoritario y a las graves violaciones a los derechos humanos que se cometieron durante su gobierno.
Otros sectores han expresado su apoyo al gobierno y han defendido la decisión de decretar duelo nacional, argumentando que Fujimori fue un importante líder político que contribuyó al desarrollo del país.
El debate sobre la figura de Fujimori y su legado continúa en el Perú, y la decisión de izar la bandera a media asta en Puno ha reflejado las diferentes perspectivas que existen sobre su figura.