Un preocupante panorama se revela en la región Puno, donde solo el 21.2% de las escuelas públicas de educación básica cuentan con acceso a los tres servicios básicos (agua, electricidad y desagüe) en simultáneo. Esta cifra, según datos del Ministerio de Educación (Minedu) recopilados por ComexPerú, representa un retroceso de 15 años en comparación con el 78% del 2009.
La tasa de acceso a los tres servicios básicos en simultáneo ha disminuido considerablemente en los últimos años, pasando de 32.5% en 2016 a 21.2% en 2023. Este retroceso se atribuye a la creación de escuelas rurales de menor calidad, sin la infraestructura ni planificación adecuada.
«Es imposible esperar que los alumnos mejoren su desempeño educativo sin agua para lavarse las manos, con una iluminación pobre y con un riesgo constante de contraer enfermedades por acumulación de desechos», señaló ComexPerú.
Para revertir esta situación, la entidad recomienda una mejor articulación entre los organismos del Estado y celeridad en la ejecución de obras. En caso de que esto resulte complicado, se propone aprovechar aún más el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI) para recibir apoyo privado.
A nivel nacional, la situación no es mucho mejor. Apenas un 29.4% de las escuelas públicas de educación básica tienen acceso a los tres servicios básicos en simultáneo. El problema se agrava en las zonas rurales, donde la cantidad de escuelas públicas ha aumentado significativamente, pero la cobertura de servicios básicos ha sido limitada.
ComexPerú destaca la necesidad de que el Estado intervenga para garantizar el acceso a servicios básicos en todos los centros educativos, incluyendo aquellos que no son de su propiedad.