Las noticias que quieres ver y necesitas saber

La ciudad de Macusani, conocida como la «Capital Alpaquera del Perú y el Mundo», celebró el Día Nacional de la Alpaca con una serie de actividades que buscaban rendir homenaje a este camélido emblemático.

La plaza 28 de Julio fue el escenario principal de la celebración, donde alpaqueros de diferentes asociaciones participaron en el tradicional «Señalaquy», un ritual que busca identificar y proteger a los mejores ejemplares de alpacas.

«El Señalaquy es una costumbre que nos permite seleccionar las mejores alpacas y agradecer a la naturaleza por darnos este recurso tan valioso», explicó Juan Quispe, un alpaquero local.

El alcalde provincial, Edmundo Cáceres Guerra, se sumó a la celebración y destacó la importancia de la alpaca para la economía local. «Estamos trabajando para mejorar la calidad de vida de nuestros productores alpaqueros y para promover la tradición del Señalaquy como Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Nación», dijo.

La celebración continuó con un desfile de alpacas, una exposición de artesanía y concursos para resaltar la importancia de esta fecha. La comunidad de Huaylluma también se unió a la celebración con sus propias actividades.

El Día Nacional de la Alpaca se conmemora cada 1 de agosto para reconocer la labor de los criadores de alpacas y la importancia de este camélido para la cultura y la economía peruana.

Loading