Las noticias que quieres ver y necesitas saber

Lima| El gobierno peruano declaró tres días de duelo nacional, del 12 al 14 de septiembre, tras el fallecimiento del expresidente Alberto Fujimori. La medida, anunciada por el presidente Dina Boluarte, busca conmemorar la figura del exmandatario, quien gobernó el país entre 1990 y 2000.

Sin embargo, la decisión ha generado controversia, con diversas voces que cuestionan la pertinencia del duelo nacional. Críticos argumentan que Fujimori fue un personaje controvertido, condenado por crímenes de lesa humanidad durante su gobierno.

«Es inaceptable que se declare duelo nacional por un hombre que fue responsable de graves violaciones a los derechos humanos», señaló la organización no gubernamental «Defensores del Pueblo». «Fujimori no merece este tipo de reconocimiento, su legado está manchado por la violencia y la corrupción», agregó.

Otros sectores, en cambio, defienden la figura de Fujimori, destacando su rol en la lucha contra el terrorismo y la recuperación económica del país durante su mandato.

«Fujimori fue un líder que enfrentó una situación crítica en el país y logró sacar adelante al Perú», manifestó el congresista Juan Burgos. «Su legado debe ser reconocido, a pesar de los errores que pudo haber cometido», agregó.

La controversia sobre el duelo nacional por la muerte de Alberto Fujimori refleja la polarización política que aún persiste en el Perú. La figura del exmandatario sigue siendo un tema sensible, con opiniones divididas sobre su legado y su papel en la historia del país.

Loading