Las noticias que quieres ver y necesitas saber

Perú| El 11 de setiembre será recordado por los peruanos, al verse marcado por un hecho inusual: la muerte de dos personas. Alberto Fujimori, expresidente y figura controvertida por su autoritarismo y corrupción, quien falleció a los 86 años tras una larga batalla contra el cáncer. En el mismo día, pero en el 2021, Abimael Guzmán, líder de Sendero Luminoso y responsable de la violencia terrorista que azotó al Perú durante décadas, murió a los 86 años en prisión.

La coincidencia de sus muertes ha generado un debate intenso en la sociedad peruana. Algunos la consideran una ironía de la historia, un reflejo de las profundas divisiones que marcaron la historia reciente del país. Ambos personajes, a pesar de sus ideologías opuestas, fueron protagonistas de un periodo de violencia e inestabilidad que dejó una profunda huella en la nación.

La muerte de Fujimori reabre el debate sobre su legado, con algunos celebrando su fallecimiento por considerar que representa el fin de una era marcada por la corrupción y la violación de los derechos humanos. Otros, sin embargo, lamentan su muerte y lo recuerdan por sus logros económicos durante su gobierno.

La muerte de Guzmán, por otro lado, genera sentimientos encontrados. Algunos lo consideran un criminal que debe ser condenado por sus actos, mientras que otros lo ven como un símbolo de la lucha contra la desigualdad y la pobreza, aunque sus métodos hayan sido brutales.

La coincidencia de sus muertes nos recuerda la complejidad de la historia peruana y la necesidad de un análisis crítico y objetivo de sus figuras más relevantes. Es un momento para reflexionar sobre el pasado y buscar un futuro más pacífico y próspero para el país.

Loading