Las noticias que quieres ver y necesitas saber

Escribe: Julio Cesar Hañari Colquehuanca
La Ciudad Rosada de Lampa, la Turística y Monumental Lampa, celebra su Fiesta Patronal de Santiago Apóstol que va perdiendo su trascendencia, su importancia de pasados años por la indiferencia, falta de apoyo de las Autoridades de la Provincia de Lampa, Instituciones llanadad6a hacerla qué no lo hacen ni se preocupan por ésta importante, tradicional y costumbrista fiesta patronal.
Falta una adecuada publicidad, difusión todo ello hace qué esta importante festividad de Santiago Apóstol en Lampa vaya perdiendo su presencia religiosa en la Región Sur de nuestro País, como años atrás lo tenía, y esto también tiene ya, que las Familias de la Provincia de Lampa y de otras Provincias de la Región Puno, vayan perdiendo su FÉ, por varias situaciones y actos que se cometen dentro del catolicismo.


Al margen de todo ello la Festividad de Santiago Apóstol se caracteriza por tres momentos de vida de Santiago, Santiago el Apóstol de Jesús, Santiago el Evangelista Predicador y Santiago el Mata Moros qué se venera ahora en Lampa y que está pisandolos con su corcel brioso, la imagen de Santiago Mata Moros en Lampa es de tamaño natural de una persona, su corcel caballo blanco de tamaño natural, que hace de su presencia divina recorran calles y plazas de nuestra Ciudad de Lampa en su pesada anda en compañía de veneradas y sagradas imágenes que se veneran en el interior del Templo Santiago Apóstol, en las Hermandades, Comunidades Campesinas, Conjuntos Folkloricos, Instituciones Educativas y otros, que son cerca de un centenar, y hacen de esta procesión muy hermosa y nunca visto en ningún lugar del territorio nacional.


La participación de los típicos, tradicionales, costumbristas Qhaperos de Santiago Mata Moros, ellos representan a los Caballeros de Época Colonial, Republicana, por la forma de cómo se visten hasta ahora, y Lampa en esas épocas era una Colonia principal qué representaba a la Colonia de Argentina y Bolivia, ahí está en una casona colonial éste Gran Juego de la Oca, trajes vistosos, coloridos, que tienen una orden y jerarquía como lo que portan hasta ahora en sus manos, cuchillo espada, whara, chana bandera, mama bandera, durante los 04 días que dura la Festividad tienen sus alferados para sus diferentes actividades siempre en compañía infaltable de su música de los pito bandas, que recorren calles y plazas de nuestra ciudad de Lampa y en horas de la noche del 24 de junio la presencia de los machu payas con su fogata de la quema de qhapus en la Plaza Grau.
Se tiene una serie de actividades por el Alferado del día 24 y 25 de Julio, pero los Qhaperos el día 25 de julio luego de acompañar enla Procesión se dirigen donde su Alferado del qhaperazgo, y desde las 2.00 de la tarde el saludo y veneración a San Santiago en la Plaza de Armas, 26 de julio la misa de Alferado de los Qhaperos, recepción de sus integrantes Qhaperos, saludos y veneración a San Santiago Mata Moros, en la Plaza de Armas, Gallo Thipiy o Arranque de Gallos en concurso, con éstas actividades se concluye la Fiesta Patronal de Santiago Mata Moros en la Turística y Monumental Lampa.

Loading