Escribe: Julio Cesar Hañari Colquehuanca
Lampa – Puno. Por falta de un compromiso real, efectivo en su alimentación, baño de arena especial, medicinas, dosificación, que son factores que impiden iniciar con la repoblacion efectiva de las Chinchillas y un lugar adecuado para su criadero y otros por parte de la Dirección Regional Agraria Puno, Municipalidad Provincial de Lampa, Oficina de Desarrollo Agropecuario, Subgerencias de Desarrollo Social y Servicios Públicos, de Desarrollo Económico y Medio Ambiente de la Municipalidad Provincial de Lampa, con la actual situación que se vive en el Criadero de Chinchillas del sector La Calera Huaynapata de Lampa.
En el actual local donde están mal y pésimamente ubicado el Criadero de Chinchillas, en la actualidad existen 240 ejemplares de Chinchillitas en machos, hembras y crías los cuales se encuentran en jaulas y es muy urgente implementar instalaciónes adecuadas, mejoradas, con calefacción por que así viven, lo más preocupante es su alimentación y medicinas, lo demás como acceso al Criadero de Chinchillas durante la temporada de lluvias y la falta de promoción y coordinación con las Empresas de Mototaxis más qué todo en el cobro de los servicios ahora cobran mucho entre S/. 7.00 hasta S/. 10.00 qué son precios muy caros y los conductores no les tratan bien, un horario de ingreso al Criadero en horas de la mañana y de la tarde, un guía conocedor de su historia y vida de las Chinchillitas para su explicación, y el costo o precio de ingreso para estudiantes, turistas nacionales y extranjeros y la entrega de un ticket de visita.
EN EL AÑO DE 1964 ADQUIEREN 200 CHINCHILLAS DE CALIFORNIA ESTADOS UNIDOS.
El benefactor, hijo predilecto de la Provincia de Lampa Ing. Enrique Torres Belon adquiere y luego dona entre machos y hembras 200 Chinchillas de Estados Unidos – California, qué son una maravilla de nuestra Provincia y Distrito de Lampa, los cuáles actualmente se encuentran en jaulas abandonadas, Las Autoridades Regionales y de nuestra Provincia de Lampa hasta el momento o valoran éste hermoso ejemplar, la interrogante y pregunta del millón, ¿ dónde va su cuero cuándo una Chinchillas mueren, qué hacen con su cuero, se vende, si se vende el dinero en que se invierte?, nos indican que se va la Dirección Regional Agraria Puno, y ellos que hacen esos cueros.
En ese entonces, se formó una Sociedad Comercial para la crianza y reproducción de las Chinchillas y el lugar seleccionado para que funcione el «Criadero se eligió el Sector de la Calera Huaynapata en la Ciudad Rosada de Lampa», se denominó a ésta Sociedad, cómo la » Peruvian Chinchillas Company S. A. En el Año de 1972, debido a problemas en la Sociedad, especialmente en la organización y en la comercialización, baja producción, en la administración del Criadero de las Chinchillas, éste Criadero pasó a manos del Ministerio de Agricultura en ése entonces Zona Agraria XII, con el fin de qué ésta Institución le diera la debida importancia para mejorar la producción de las Chinchillitas, PETO eso no se está demostrando ni dando los frutos que se espera hasta el momento y hasta ahora por parte de la Dirección Agraria de Puno.
EN 60 AÑOS NO SE CUMPLE HASTA AHORA LOS SUEÑOS DEL ING. ENRIQUE TORRES BELON HIJO ILUSTRE DE LA PROVINCIA DE LAMPA.
El Hijo Predilecto, Ilustre de la Provincia de Lampa Ing. Enrique Torres Belon, tenía sus sueños y sus objetivos eran de exportar la piel, cuero fino de las Chinchillitas y para luego expandir el Criadero de las Chinchillitas a otras Provincias de la Región Puno, son embargo sus sueños, sus objetivos, sus metas no se cumplen hasta la fecha.
Esperemos que la Municipalidad Provincial de Lampa mediante el Alcalde Abg. Heraclides Ojeda Huarilloclla, la División de Desarrollo Agropecuario, firmen ese importante proyecto con la Dirección Regional Agraria Puno y ya definitivamente pase a Administrar la Municipalidad de Lampa, y tengan buena atención en todo aspecto esta nuestra Maravilla de la Provincia de Lampa las Chinchillitas.