Puno. El Sindicato Unitario de Trabajadores del Poder Judicial en Puno llevó a cabo un paro nacional preventivo de 24 horas el 8 de agosto en protesta contra el gobierno central. La medida busca presionar al gobierno para que cumpla con los pactos colectivos firmados en 2016.
Víctor Carpio Franco, secretario general del gremio en Puno, explicó que el paro no solo responde al incumplimiento de los acuerdos colectivos, sino que también incluye otras demandas. La principal de ellas es la implementación del cuarto tramo de la escala remunerativa, un derecho que los trabajadores del Poder Judicial esperan desde 2016.
Según Carpio Franco, el gobierno se comprometió en el pacto colectivo a aumentar progresivamente los sueldos de los trabajadores. Este compromiso se cumplió hasta este año, cuando el gobierno, mediante el Decreto de Urgencia N° 006-2024, decidió restringir los convenios colectivos, impidiendo así el acceso al cuarto tramo de la escala remunerativa.
«En 2019, ya nos movilizamos para asegurar el cumplimiento del tercer tramo de la escala», recordó Carpio Franco. «Ahora, la Federación, junto a otros sindicatos, se ha unido para llevar a cabo este paro de 24 horas en defensa de nuestros derechos».
El paro nacional ha generado un impacto significativo en el funcionamiento del Poder Judicial en Puno. Se espera que las autoridades del gobierno central respondan a las demandas de los trabajadores y se llegue a una solución que garantice el cumplimiento de los pactos colectivos.